sábado, 6 de junio de 2015

Medical tales

Medical tales (2014)

Piezas realizadas en el workshop "Copy/paste", dictado por Tanel Veenre en We walka Escuela.


"Strawberry dripping"(broche), insumos médicos y objetos encontrados, 2014.


"Ladybug convention"(colgante), insumos medicos y objetos encontrados, 2014

Moniso Con Globos

Trabajo exhibido en  III Bienal Internacional de Esmalte sobre Metal "Ciudad de Viña del Mar" . Moniso (mezcla de osito y monito) personaje creado por la artista, juega con globos y a su alrededor se encuentran figuras filosas y amenazantes.


"Moniso con Globos", esmalte al fuego sobre cobre con tecnica de grafito, 15 x 15. 2013

Ninnas

“Ninnas” (2013)

 (Obra expuesta en exposición colectiva “Sueños de Color, el viaje”, Museo José Hernández, Buenos Aires, Argentina y Galería Bosque Nativo. Puerto Varas, Chile)

Obra realiza para la exposición colectiva “Sueños de Color”. En ella se exponen la técnica de Laca Japonesa aplicada a la joyería contemporánea aprendida por alumnos del seminario de Laca Japonesa con la profesora Francine Schloeth, en la Escuela de joyería Pamela de la Fuente.

Cada expositor tuvo que trabajar con la temática de “Los Sueños”, donde cada uno podía interpretar a modo personal. En mi caso particular, decidí trabajar con el
“sueño de ser niña eterna”, detener el tiempo, congelar los momentos felices, permanecer en una infancia eterna, libre de las preocupaciones futuras, de las agresiones del mundo y del dinero. Ser niña por siempre, que juega y ríe, sin importar la mirada de los demás.

El titulo de la obra “Ninnas” deriva del origen en latín de la palabra “Niñas”, por lo general, el título de mis creaciones surge por un interés personal de investigar el origen de las palabras.

Mi propuesta consistió en un collar y dos prendedores. El collar fue realizado a base del cuello de una blusa escolar, atuendo usado por la mayor parte del tiempo en mi infancia, adornado con encaje, mostacillas y tull, que incluye una silueta de una niña calada en cobre y trabajada con la técnica de laca japonesa. La silueta fue sacada de las muñecas de papel o “paper dolls” que tanto me gustaba jugar cuando era una infante.

Las siluetas de niñas de los prendedores también corresponden a imágenes encontradas en las revistas de “paper dolls”.


“Ninnas” (Collar), tela, mostacillas, cobre y laca japonesa, 40 x 30 cm. 2013.



“Ninnas” (Prendedor), cobre, pan de oro, plata y cobre, laca japonesa, 9 x 4 cm. 2013

Dolor Compartido

“Dolor Compartido” (2012).

(Obra expuesta en exposición seleccionados 4° Concurso Nacional de Joyería Contemporánea, Museo Colonial de Santiago Casa Colorada. Santiago, Chile)

Una joya es una pieza que se utiliza para decorar el cuerpo y que posee un valor. ¿Por qué no decorar el cuerpo con la existencia humana? ¿Con las propias vivencias?

El collar que se coloca alrededor del cuello como adorno o como insignia, posee la forma de un grillete que esconde una condena temporal o permanente. Éste se puede camuflar con metales o telas, pero no perderá su esencia.

La tela empleada es negra, color que para los occidentales significa luto. También es traslúcida para permitir el paso de energía.  Las lágrimas que caen de ella, son transparentes para evocar el llanto ligero y sereno, y de metal con efecto corroído, por los llantos tormentosos.

El destinatario son todos aquellos que han perdido a un ser querido, y que puede ver reflejado su dolor en esta materialización de emociones. Son todos los anónimos que esperan cada día en las puertas de un hospital o del Servicio Médico Legal a una voz que los llame. A aquellos que tienen la secreta esperanza de despertar de aquel mal sueño.


Sin embargo, los collares se llevan con dignidad a pesar de su peso, realzan el cuello de quien los lleva. Pueden generar admiración, porque su portador se inviste de un artefacto que implica energía, materiales con belleza y creatividad. Marca diferencias con otros y visibiliza que somos únicos.  Los dolores que sufrimos por amor a otros responden a nuestra humanidad. Pienso y siento que eso posee un valor, merece admiración como un collar. 


"Dolor compartido", acrílico, cobre esmaltado y tela, 15 x 50 cm. 2012

Estetización de un acontecimiento

“Estetización de un acontecimiento”. (2011)

Un trabajo que también quiero mencionar es “Estetización de acontecimiento”, trabajo realizado para el examen de electivo de serigrafía. En la obra trato de volver a recrear de una forma agradable un acontecimiento que sucedió a finales del año 2011 a mi abuela materna: la fractura de su cadera. Uno de los objetivos de este trabajo es darle una nueva imagen con elementos de estética propia utilizada en otras creaciones como muñecos, dulces etc. y recrearlo de una manera agradable a la mirada.

El acontecimiento de la fractura de cadera de mi abuela fue traumatizante para mí, ya que nunca la había visto de esa forma, con mangueras, sueros, agujas y elementos  de la medicina interviniendo su cuerpo, por eso quise realizar una realidad alterna donde aquella imagen no fuera tan traumatizante. Para lograr esto volví a caracterizar los objetos de la indumentaria médica dándole características infantiles formando híbridos de objeto medico y objeto infantil. Las bolsas de suero con medicación las sustituí con dulces, glitter (escarcha) lentejuelas y figuritas de metal, elementos que me gustaría hacer sustituido por la medicación para que fueran inyectados a mi abuela como inyección de alegría, la bolsa de suero fue sustituida por un globo que contiene escrito en su interior la dosificación de cada elemento al igual que un suero real. Como ya mencioné, ver a mi abuela en una cama de hospital me hizo verla muy vulnerable, con un cuerpo frágil por lo que quise representarla con una muñeca símil porcelana.


Otros elementos en los que realice transformaciones fueron las mariposas que extraen sangre que las modifique para que parecieran mariposas de ilustración, y la cama de hospital la reemplacé por una cama más hogareña representada con una silueta de una cama de madera.


“Estetización de un acontecimiento”, instalación, 200 x 150 cm. 2011.


“Estetización de un acontecimiento” (Detalle), instalación, 200 x 150 cm. 2011.



“Estetización de un acontecimiento” (Detalle), instalación, 200 x 150 cm. 2011.

Nunca se va ...

“Nunca se va…”. (2011)

En esta propuesta se vincula la memoria personal con el tema del dolor. En la vida del ser humano se viven diversos tipos de experiencias, dentro de ellas las tristes, como la perdida de un familiar o momentos de crisis, son las más marcadoras y las que dejan huella en nuestro interior. Es en estas situaciones cuando surgen de personas externas frases que comúnmente se conocen como  “cliché”, tales como: “todo estará bien”, “es mejor que haya sucedido así”, “ahora esta en un mejor lugar”, “la pena nunca se va, sólo se aprende a vivir con ella”. Dentro éstas es la última en la que encuentro una multiface, en que no sólo la pena es con la que se aprende a vivir, sino también entran en este campo sentimientos como la angustia, la incertidumbre y la depresión. La forma de exteriorización de estos sentimientos generalmente es el brote de lágrimas, que no solo son representación de la tristeza, sino la floración de un interior herido y angustiado, un cuerpo que necesita depositar en el exterior el dolor interno producido por una situación o un problema personal.


De lo anteriormente mencionado, es que decido juntar una frase con el elemento de exteriorización personal de sentimientos mayoritariamente angustiosos (lágrimas) y la frase que posee para mí más sentido: “la pena nunca se va, sólo se aprende a vivir con ella”. En la instalación se busca el efecto de que la misma frase llore y sienta lo vivido, además de dejar un espacio vacío para que la palabra “pena” pueda ser remplazada por el espectador.



"Nunca se va…”, madera calada y cuentas de vidrio, 300 x 150 cm. 2011

Antología de dolor

 Antología de dolor. (2011)

Esta propuesta aborda el tema del dolor, tanto físico como emocional, incluyendo la serigrafía como una nueva técnica que me permitió explotar la parte gráfica con resultados bastante satisfactorios.

Para aprender la técnica de cuatricromía tuve que realizar una propuesta de obra, y para ella decidí centrarme solo en el tema del dolor y diversos elementos relacionados con éste. Sin embargo, la idea no era representar de forma explícita el dolor, por lo que utilicé la técnica de cuatricromía para crear una especie de cortina decorativa con los elementos seleccionados. La técnica de la cuatricromía divide los colores de una imagen en los cuatros colores principales utilizados en la impresión grafica (amarillo, magenta, cyan y negro). En este caso la propuesta se realiza con serigrafía fotograbada sobre diversos soportes como acrílico, cartón, goma eva y papel de arroz.

Este trabajo recopila deferentes elementos que aluden o están relacionados con el dolor  impresos con distintos tipos de trama utilizadas en serigrafía: trama tradicional que corresponde a la trama clásica de puntos en que se utiliza un programa digital (photoshop) para poder crearla, trama encontrada que podemos encontrar en objetos impresos como etiquetas, envases revistas y afiches que para poder llevarla a la matriz de serigrafía se necesita escanear la imagen a alta resolución para poder identificar la  trama orgánica que encontramos en texturas, telas o cualquier imagen u objeto que contenga un patrón repetitivo.

El dolor es representado a través de contraposiciones evitando la literalidad. En un primer nivel se encuentra tijeras y hojas de afeitar impresas con trama encontrada. Estos elementos son cortantes y ejercen dolor en elementos como una tela (si lo pensamos metafóricamente) o en la piel. Ambas contienen en su interior imágenes del estampado de sabanas de bebés encontrada en una revista, la utilización de esta trama  se debe a  tanto tijeras como hojas de afeitar son objetos encontrados en la vida cotidiana al igual que la trama. El colocar estampado de sabanas de bebés en objetos como tijeras es una acción se disminuye el significado cortante de estos objetos.

En un segundo nivel se encuentran píldoras y pastillas, objetos que ayudan a aliviar el dolor. Estas contienen en su interior fotografías de píldoras modificadas digitalmente para resaltar los colores y parezcan dulces o pastillas de colores como símbolo de felicidad. La trama utilizada para la impresión de la imagen es la trama clásica.

En un tercer nivel se encuentra un muñeco vudú y una lagrima. El muñeco vudú es un objeto para causar dolor a otra persona, enterrándole alfileres al muñeco. La lágrima es una causa o una reacción natural del cuerpo frente al dolor. Ambos objetos contienen una trama denominada orgánica ya que el muñeco en su composición posee partes orgánicas de la persona para causarle dolor y la lágrima es una reacción orgánica del cuerpo. La trama contenida por el muñeco es la de un tejido o acercamiento a una tela (con lo que está fabricado el muñeco) y la de la lágrima es la encontrada en una toalla para absorber las lágrimas.


En antología del dolor encontramos contraposiciones, correspondencia entre tramas y objetos que al mirarla en su conjunto nos recrea una especie de móvil o cortina de decoración, permitiendo que el dolor se camufle y atenúe.

“Antología de dolor”, serigrafía sobre acrílico, cartón y papel, 110 x 70 cm. 2011.



“Antología de dolor” (Detalle), serigrafía sobre acrílico, cartón y papel, 110 x 70 cm. 2011.

Daño indisoluble

“Daño indisoluble”.  (2011)

La exposición de Roberto Matta en el Centro Cultural Palacio La Moneda, constituye una instancia donde encuentro los indicios del tema escogido a trabajar en esta tesis: el dolor.

La muestra se divide en dos grandes periodos: “Germinación” y “Maduración”. En “Germinación” se puede apreciar que el artista pasa por diferentes etapas influenciadas por motivos personales y el contexto sociopolítico internacional. De este salón me interesa la serie de pinturas clasificadas con el término “Crear conciencia”, donde la guerra es la motivación principal.

Al respecto Ortega- Márquez, curadora de la exposición, expresa: “El impacto de los horrores descubiertos en los campos de concentración le impulsa a denunciar al hombre como victima y victimario, decide utilizar su pintura para crear conciencia. Introduce la figura humana y se aleja de la abstracción dando un viraje esencial a la figuración para narrar la violencia a través de figuras geométricas y cortantes”[1].

La incorporación de lo figurativo genera una iconografía con elementos que se convierten en una constante creando un lenguaje propio influenciado por su formación como arquitecto. Una de las pinturas que pertenece a la serie es How ever, en la cual se observa en un escenario ocre figuras alargadas que interpreto como máquinas humanas que atacan y asesinan a una figura más pequeña reconocible como mujer por la presencia de senos, rodeada por una parte por cadáveres y por otra por personas que dan la espalda al hecho. “How ever, 1947 es una de las mas importantes del período. Narrativa, dramática, subraya los horrores de la guerra y el holocausto en un contexto de figuras de actitud inquietante y violenta, donde no faltan alusiones eróticas -quizás una metáfora del poder- (…)”[2].

Me parece importante señalar la película La lista de Schindler (1993) ya que encuentro un punto en común con Matta en una visión de horror a los hechos ocurridos en la guerra como el mismo lo menciona: “La guerra se convertía en una cosa feroz. No podía ignorarlo más. Comencé a sentir a la sociedad de un modo por primera vez…luego pasé con mi trabajo a estas cosas antropomorfas.” [3]

La lista de Schindler me impacta profundamente por la crueldad de un hecho histórico donde las personas son explotadas, denigradas, torturadas y eliminadas con métodos que jamás hubiera imaginado, hechos históricos como lo ocurrido en Chile durante la dictadura militar.

“How ever” es el referente para otra propuesta de creación donde quiero representar mi punto de vista sobre el horror que provoca la guerra, sobre todo el tema de los campos de concentración, mediante una iconografía propia, elementos recurrentes que son influenciados por gustos personales, afinidad a materiales y eventos propios biográficos.

En la obra aparece una niña durmiendo sacada de ilustraciones antiguas, recursos gráficos que suelo utilizar. La niña durmiendo simboliza vulnerabilidad y sus ojos están vendados con una tela roja dando alusión de que fue ejecutada. Con esto quiero plasmar el horror que sentí al ver la ejecución de niños en la guerra, una ejecución a un ser vulnerable e inocente.

 La tela roja la seleccioné porque un elemento que me parece impactante en la película  La lista de Schindler es la presencia de una niña con abrigo rojo, es lo único que aparece a color en la película grabada en su totalidad en blanco y negro. Oskar Schindler ve a esta pequeña en un ghetto en medio de una escena de violencia. Después, al ver una carreta con cuerpos muertos, distingue el abrigo rojo y a la niña entre éstos.

Decidí trabajar con tela y alfileres por mi cercanía al trabajo en costura. Los alfileres incrustados en la tela son una metáfora de abuso de poder de estos hacia la tela; el alfiler produce un daño temporal, un cierto tipo de tortura que no permiten que la tela pueda tomar su forma y caída natural, símil a la presencia de escenas que pueden traducirse como eróticas en How ever en la que Matta representa el abuso de poder.
Dos cuentas de vidrio amarradas por un hilo plateado simbolizan la tristeza y las lágrimas producidas por el dolor e impacto al conocer los hechos acaecidos. El hilo plateado hace referencia al metal y la orfebrería. Un aspecto importante del metal es que es difícil de romper por lo que con el hilo las lágrimas quedan ligadas a los daños que produce la guerra de forma indisoluble. La niña no es situada en el centro del formato porque no es protagonista o elemento principal donde comúnmente en la historia del arte se sitúan los personajes, esta situada en un plano terrenal, su cercanía a la tierra la une con la muerte de los cientos de cuerpos enterrados por el exterminio.

El uso de estos elementos con carga simbólica operan como cita a elementos presentes en How ever y en la obra de Roberto Matta en general.  Pienso que hacer obras sobre hechos y compartir las emociones que nos producen es un acto que nos ayuda a dar sentido y pensar en nosotros y cómo vivimos nuestras vidas. Cuando esos hechos impactan a tantas personas, ese resultado puede crecer. El desafío es cómo tomar estos acontecimientos históricos para crear algo que genere reacciones sin recurrir a la evidencia morbosa de cuerpos desnutridos o despedazados, que debido a la constante exposición suelen perder el impacto inicial.

 Por ello, me parece necesario no ser literal sino buscar un lenguaje visual que permita recrear la emoción que genera la guerra y sus horrores.  Tema que ha sido abordado por Pablo Picasso en Guernica, por Francisco de Goya en Los fusilamientos del 3 de Mayo y  en Roberto Matta en How ever.





[1] Ortega-Márquez, Inés “Matta: Centenario 11.11.11” en Catálogo Matta 11.11.11 Santiago: Centro Cultural Palacio La Moneda, 2011,  p.32.
[2] Ibíd.
[3] Sawin, Martica “Matta en Nueva York” en Catálogo Matta 11.11.11 Santiago: Centro Cultural Palacio La Moneda, 2011 p.16.

Re-in-Corpus

“Re-in-Corpus” (2011)

En este caso se trata de reflexionar acerca de la vinculación de dos conceptos: souvenir y  kitsch. Este último se presenta como una copia barata, de mala manufactura, utilizando materiales que intentan ostentar algo valioso o de buen gusto, pero que cae la estridencia y vulgaridad, por ello se lo relaciona con el mal gusto.

El souvenir, por su parte, está ligado a este término, ya que se trata de aquellos objetos o “baratijas” que compramos cuando vamos de viaje, a modo de “recuerdos” del lugar visitado. El hecho de ser fabricados en serie y con materiales baratos, les resta tanto valor monetario como simbólico. Lo tradicional o la cultura de un lugar derivan en representaciones con evidentes rasgos kitsch. Un ejemplo en el que puedo explicar lo mencionado anteriormente es un llavero que simula un bailarín de cofradía de los diablos de la fiesta de la Tirana. Es un objeto que su valor monetario es bajo, seguramente se realizó en otro país para abaratar su costo, esta constituido por colores llamativos, lentejuelas, hilos de colores, etc., aparenta ser un bailarín diablo de La Tirana, pero no lo es. Deja de lado todo lo que la fiesta de la Tirana implica, la devoción hacia la virgen, los bailes, la preparación de las familias para realizar sus bailes y el valor de la tradición y folclore nacional.

Es desde este punto donde me apoyo para realizar una propuesta visual relacionada con el souvenir- kitsch. Mi propuesta consiste en devolver el valor al objeto que ya no lo posee, devolver el valor  mediante variados recursos como: reincorporarlo a su contexto original, con figuras realizadas en metal, a partir de referentes visuales como fotografías e ilustraciones.

Un segundo recurso será el uso de metales y acrílico que le entregaran valor mediante el costo de estos materiales, costo que es superior al del material del que esta confeccionado el souvenir. Un tercer recurso es la técnica manual del calado la que enriquecerá mediante su dificultad, dedicación y tiempo invertido para ser realizada para finalmente montar  del objeto inmerso en su paisaje en un cuadro con marco dorado aludiendo a la estética kitsch.


El título corresponde a una fusión entre el origen de la palabra reincorporar (que proviene del latín reincorporāre) y la palabra cuerpo (que en latín es corpus), el resultado de la fusión da la alusión de decir “reincorporar el cuerpo” que es el objetivo de este trabajo, volver a incorporar lo que representa el pequeño souvenir a su escenario de origen.

“Re-in-Corpus”, La Tirana,  metal, acrílico y madera, 35 x 35 cm, 2011 

“Re-in-Corpus”, “Fonda”, metal, acrílico y madera, 35 x 35 cm, 2011.
“Re-in-Corpus”, “Cuasimodo”, metal, acrílico y madera, 35 x 35 cm, 2011


Modelo

“Modelo” (2011).

 Propuesta de creación  realizada a partir de los “modelos humanos” utilizados en la enseñanza del dibujo. Un primer análisis de la palabra “modelo”, se dirige a la temática de la moda, que más allá de las pasarelas, apunta a la prenda, a los moldes y patrones.

Según el Diccionario de la RAE (Real Academia Española) el término “modelo”  presenta las siguientes acepciones:
-“Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo”.
-“Vestido con características únicas, creado por determinado modista, y, en general, cualquier prenda de vestir que esté de moda.”
-“Persona de buena figura que en las tiendas de modas se pone los vestidos, trajes y otras prendas para que las vean los clientes”.

De  acuerdo a la constante de trabajar en mis propuestas de creación a partir de las vivencias y experiencias personales, el imaginario del mundo textil es un elemento articular. Uno de los referentes deriva del ámbito de la costura y la moda, principalmente de los años 50, ilustraciones que por su gráfica y estética constituyen un aporte significativo. Este material me permite realizar una operación visual que consiste en sobreponer recortes de ropa sobre imágenes de los modelos antiguos lo que me recordó a las antiguas muñecas de papel o “paper dolls”.

En las muñecas de papel pude reconocer los significados de la palabra “modelo”  desplazando estos significados a mi trabajo de la siguiente manera: sobre una impresión de los cuerpos de los niños presentes en los “paper dolls” sobrepuse una capa de acrílico donde dibuje una copia con los bordes de éste  aludiendo al significado de Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo.

Sobre estas placas de acrílico va proyectado un video que contiene imágenes con la ropa de los muñecos. Al utilizar la ropa ocupo el significado de Vestido con características únicas, creado por determinado modista, y, en general, cualquier prenda de vestir que esté de moda. El ejercicio de sobreponer ropa virtual sobre la impresión y dibujo de los niños doy cuenta del significado Persona de buena figura que en las tiendas de modas se pone los vestidos, trajes y otras prendas para que las vean los clientes.

El titulo  “Modelo”  da cuenta de la acción de sobreponer elementos, uno encima de otro, en este caso sobreponer los distintos significados que escogí de una misma palabra.


“Modelo” (patrones utilizados en instalación bidimensional)



“Modelo”, (instalación bidimensional con video proyectado), 200 x 100 cm, 2011.


Cartografía padre e hija (diptico)

 En la historia de arte hemos visto como la relación madre e hijo se ve reflejada primordialmente sobre la pintura de carácter religioso representada con Jesús y María en escenas como Natividad o Pietá y mediante Juan Bautista y su madre Santa Isabel, pero al contrario, encontramos poca presencia de la relación padre e hija la cual merece igual relevancia. Es por ello que quise trabajar este tema para esta obra ya que personalmente la relación con mi padre fue de gran importancia para mi vida hasta el día de su muerte.

Las fotos de infancia, por la presencia de inocencia en ellas, son las que reflejan mejor la relación padre e hija,  por lo cual me basé en ellas para esta propuesta.
Las cartografías consiste en  la elaboración de documentación de estudios de terreno, lo cual, metafóricamente podemos describir como el estudio de una relación.
Mi padre por ser profesor de historia y geografía tenía una gran documentación de ellas realizadas en su juventud,  los cuales he  guardado como recuerdo y para poder utilizarlos algún día en una propuesta visual, la cual ésta encuentro que es la indicada.

La técnica del grabado al acido carcome la placa de aluminio formando terrazas al igual a las que encontramos en los estudios de terreno, el conjunto de terrazas reproducen las imágenes a modo de cartografía, esta refleja la relación padre e hija  de modo físico en la placa de aluminio, un estudio de una bella relación que a pesar de todo, perdura en el tiempo.












Cartografía padre e hija, grabado al acido sobre aluminio, 58 x 25 cms. 2010

Recordis

“Recordis” (2010).

(Obra expuesta en Primer Concurso de creación en cobre Minera los Pelambres)

El trabajo trata los procesos de la memoria a partir de un objeto que funciona como referente autobiográfico. Consiste en la reproducción de una pequeña caja de metal que me fue regalada a los 8 años por mi madre.

Una capacidad del ser humano es la acción de recordar, que es más que traer algo a la memoria o la asociación de ideas. El análisis etimológico de la palabra “recordar” nos señala que proviene del latín recordari, formado de re (de nuevo) y cordis (corazón), por lo tanto significaría “volver a pasar por el corazón”.

          Los recuerdos tienen una connotación emocional, al traer una imagen del pasado al presente revivimos sensaciones y sentimientos asociadas a esa imagen, como si nuevamente se vivieran. Los recuerdos de la infancia permanecen en nuestra mente, tanto los positivos como los negativos, a veces basta un pequeño estimulo para que las imágenes se hagan presentes con toda su carga emotiva. Los recuerdos siempre se han relacionado con la memoria, los estudios que existen sobre éstos provienen principalmente de tres áreas; la filosofía, la psicología y la neurociencia.

            En la Antigüedad, Aristóteles es uno de los primeros en describir el funcionamiento de la memoria, señalando que “es cosa de lo ya ocurrido". Esto implica que “la memoria no es ni una sensación ni un juicio, sino un estado o afección de uno de los dos cuando ha pasado el tiempo"[1]Es como si los sentidos dejaran una impronta en el alma y la memoria se encargara de evocarlos una vez pasada la sensación. Si con la memoria se contempla el pasado, con la reminiscencia, piensa Aristóteles, ocurre una asociación de ideas donde “los procesos se siguen unos a otros por la costumbre en un orden determinado y, por lo tanto, cuando se quiere rememorar, se hará de esta forma: se buscará un punto de partida del proceso, tras el cual estará el que uno busca".[2]

           A fines del siglo XIX, Freud señala que el inconsciente es una región de la mente que contiene los deseos, los recuerdos, los temores, los sentimientos, y las ideas, las cuales quedan reprimidas dentro del plano de la conciencia, manifestándose a través de su influencia sobre los procesos conscientes y, de manera más notable, por medio de fenómenos anómalos como sueños o síntomas neuróticos. En sus estudios sobre problemas psicológicos y recuerdos infantiles señala que un niño normalmente desarrollado nos muestra ya a los tres o cuatro años una respetable cantidad de rendimientos psíquicos muy complicados, tanto en sus comparaciones y deducciones como en la expresión de sus sentimientos, no existiendo razón alguna para que estos actos psíquicos, plenamente equivalentes a los posteriores, hayan de sucumbir a la amnesia.

         Actualmente la neurociencia nos aporta nueva información sobre la mente, la memoria y los recuerdos. Esta ciencia tiene entre sus objetivos describir la organización y funcionamiento del sistema nervioso, particularmente del cerebro humano y determinar cómo el cerebro se formó en la evolución y cómo se "construye" durante el desarrollo infantil.  El estudio científico de los mecanismos biológicos de la cognición, están enfocados en los sustratos neurales de los procesos mentales y sus manifestaciones conductuales.



“Recordis”, caja de metal con pieza esmaltada, 9 x 9 x 4,2 cm, 2010.




[1]  Suárez, Javier. La memoria - un acercamiento entre Aristóteles y la neurociencia, [en línea]. Disponible en la Web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0123-417X2006000200001&script=sci_arttext
[2] Ibíd.